Toño Astiazarán reconoce que Biciclando empodera a mujeres y protege el medio ambiente en Hermosillo

•⁠ ⁠ 30 mujeres empleadas y más de 26 mil kilos de residuos reciclables recolectados en dos años
•⁠ ⁠ Modelo inclusivo y sustentable respaldado por Bloomberg Philanthropies, PNUD y Caminantes del Desierto

Hermosillo, Sonora; 9 de agosto de 2025.- El alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán, destacó el impacto social y ambiental del programa Biciclando, que en dos años ha generado empleo para 30 mujeres y recolectado 26 mil 880 kilogramos de material reciclable en cuatro sectores de la ciudad.

En una presentación de resultados organizada por el IMPLAN Hermosillo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Caminantes del Desierto A.C., se expuso que Biciclando integra tres ejes: Economía CircularEmprendimiento Verde Femenino y Movilidad Sostenible.

“Es un programa muy noble, porque logra varios de nuestros objetivos: empoderar a la mujer, impulsar la economía circular y cuidar el medio ambiente”, expresó Astiazarán.

Entre sus logros se encuentra la inauguración del Centro de Economía Circular (CEC), equipado con servicios básicos, internet, 12 bicicletas eléctricas, un vehículo eléctrico para acopio, cuatro kilómetros de ciclovías y una aplicación móvil para la operación del servicio.

El acopio ha incluido cartón, aluminio, PET, papel y poli-aluminio (como envases Tetra Pak), con una participación destacada de la colonia Modelo. Durante el evento se reconoció a las mujeres bicicladoras y al personal que ha hecho posible el éxito del programa.

En la reunión participaron José Carrillo Atondo y Sergio Pavlovich, así como representantes de PNUD, Bloomberg Philanthropies y Caminantes del Desierto.