Reformas, poder y territorio: el pulso desde el Senado con Lorenia Valle
Ajá, te lo dije/ Por Marije Santacruz
El viernes pasado en la mesa de Charla Abierta, recibimos a la senadora Lorenia Valles, quien llegó puntual, con el tono mesurado que la caracteriza, pero con la claridad suficiente para exponer lo que se avecina en el Senado… y lo que eso significa para el país.
Ajá, te lo dije: Se vienen dos sesiones extraordinarias que marcarán el cierre de este sexenio. Una tratará el tema de Telecomunicaciones, un asunto donde urge avanzar si realmente se busca cerrar brechas y garantizar acceso equitativo. La otra será sobre la reglamentación del Poder Judicial, un tema sensible que impactará directamente a quienes resulten electos el 2 de junio. Porque gobernar no es solo ganar, es saber legislar con visión.
Lorenia abordó sin rodeos el tema de la supuesta campaña negra y los “acordeones” sobre la reforma judicial. Afirmó que no existen. ¿Será? La duda persiste, sobre todo en redes y pasillos políticos. Aun así, su llamado fue claro: participación y respeto a la inteligencia del electorado. Y desde aquí agrego: también a su derecho a decidir con información suficiente y sin manipulación.
La senadora recordó que Gerardo Fernández Noroña dejará la presidencia del Senado en septiembre. Reconoció su trabajo como ético y profesional, con el carácter que lo distingue. Por nuestra parte, lo que se espera del relevo es simple: madurez política. Porque si algo le urge al país es que el Senado deje de comportarse como un circo legislativo.
Te lo dije: En 2027 habrá una segunda vuelta en la elección del Poder Judicial. ¿Será mejor diseñada? Dependerá de las iniciativas que vengan. Pero si el objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía, no bastan los cambios de nombres: se requieren ajustes de fondo en estructuras, prácticas y rendición de cuentas. No se puede democratizar lo que no se entiende.
Sobre la CNTE, la senadora fue tajante: la protesta no debe ir en contra de niñas, niños ni padres de familia. Suspender clases o tomar escuelas no resuelve los problemas, solo los traslada. Aquí no hay mucho que discutir: el diálogo siempre será preferible a la confrontación.
En lo político, reconoció que ser parte de la 4T ha implicado una fuerte carga de responsabilidad. No dijo si irá por más en 2027, pero dejó claro que sigue activa. Y eso habla por sí solo. Hay quien está por figurar, y hay quien está por construir. Quien sabe escuchar, entiende: su carrera política no ha terminado. Apenas está tomando ritmo.
En su papel como presidenta de la Comisión de Minería, y miembro de las de Economía y Energía, Valles ha mantenido diálogo con cámaras empresariales y sindicatos, recorriendo minas en distintas regiones, incluyendo Sonora. El objetivo: aterrizar el reglamento de la nueva Ley Minera. Dijo algo clave: conocer es comprender. Y en eso también ha hecho la tarea.
Lo más relevante: Sonora tendrá un papel estratégico en el Plan México y el Plan Sonora, especialmente en la transición hacia energías limpias, que requieren minerales. El desafío no es menor. ¿Estamos listos para asumir ese protagonismo sin caer en excesos? Porque los polos de bienestar no llegan por decreto: requieren planeación, gestión y visión.
Así fue Charla Abierta con Lorenia Valles: datos, contexto y posturas. Un espacio donde, lejos de los discursos de ocasión, se habló de lo que importa y relajada con los integrantes de esta amena mesa.
Y sí… ajá, te lo dije, hasta la próxima.

