Reforma a la Ley de Aguas Nacionales “golpea de nuevo al campo mexicano”: Emeterio Ochoa

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales “golpea de nuevo al campo mexicano”: Emeterio Ochoa

Hermosillo, Sonora; 23 de octubre de 2025.- El diputado Emeterio Ochoa rechazó la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una nueva Ley General de Agua que presentó la presidenta de la República el 1 de octubre.

Esta propuesta, consideró, representa “un nuevo golpe para los productores agrícolas del país”.


El legislador advirtió que lejos de fortalecer el derecho humano al agua como se promueve oficialmente, la iniciativa vulnera los derechos de los agricultores y amenaza con desmantelar la estructura productiva del campo mexicano.

“Cuando uno pensaba que ya no se podía hacer algo más para pegarle a los productores, porque ya les quitaron subsidios, financiamiento y precios de garantía, resulta que siempre sí: ahora se les quiere quitar el agua”, expresó.

Entre los puntos más críticos, Ochoa destacó que los derechos de agua no podrán transmitirse por herencia ni mediante actos jurídicos, lo que pondría en riesgo la continuidad de las actividades agrícolas, el valor de la tierra y la posibilidad de obtener créditos ante instituciones financieras.

“Si un productor fallece, el título de concesión de agua se regresa al Estado. Toda la infraestructura e inversión realizada se pierde, porque ya no se tendrá el agua para producir”, señaló.

El diputado también alertó que la iniciativa prohíbe ceder temporalmente el uso del agua a terceros, limita de cinco a un año el plazo para solicitar prórrogas de concesiones y somete la renovación a la “disponibilidad” del momento, lo que genera incertidumbre jurídica y pone en riesgo miles de hectáreas productivas.

A ello se suma —dijo— un incremento de sanciones de hasta 50 mil UMAS (más de cinco millones de pesos) y la criminalización de conductas antes consideradas faltas administrativas, lo que calificó como una medida punitiva y recaudatoria.

“Al productor del campo hay que apoyarlo, no encarcelarlo”, enfatizó.

El legislador reconoció la necesidad de actualizar el marco legal en materia hídrica, pero pidió que se haga con base en el diálogo y la participación de quienes viven del campo.

“La Ley de Aguas puede mejorarse, pero debe hacerse escuchando a los productores, a los organismos agrícolas, a los usuarios de riego y a los jornaleros. No desde la comodidad de un escritorio en la Ciudad de México”, apuntó.

Finalmente, Emeterio Ochoa hizo un llamado a los diputados federales a evitar un proceso de aprobación “fast track”y abrir el debate público:

“Dense una vuelta al campo. Escuchen a la gente que produce los alimentos que llegan a nuestras mesas. Legislen con conocimiento y sensibilidad”, concluyó.