Preocupa a ganaderos sonorenses el impacto económico de suspensión temporal de exportaciones a EE.UU.

Productores piden pronta solución y revisión de protocolos sanitarios tras cierre de frontera por detección de gusano barrenador.

Preocupa a ganaderos sonorenses el impacto económico de suspensión temporal de exportaciones a EE.UU.

Hermosillo, Sonora; 11 de mayo de 2025.- La suspensión temporal de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos ha generado preocupación entre los productores ganaderos de Sonora, quienes advierten que la medida, aunque preventiva, podría afectar económicamente al sector si se prolonga más allá de los 15 días previstos.

La decisión fue anunciada por el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, como parte de un acuerdo binacional con autoridades estadounidenses, tras la detección del gusano barrenador en reses del estado de Veracruz.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), explicó que si bien la medida responde a una necesidad sanitaria, existe incertidumbre entre los ganaderos ante la posibilidad de retrasos en la comercialización de ganado.

“Estamos atentos al desarrollo de esta situación. Lo que más nos preocupa es que la pausa en las exportaciones se extienda y genere un impacto económico en el corto plazo”, indicó.

En Sonora se exportan diariamente alrededor de 2 mil 400 cabezas de ganado en pie, con un valor promedio de mil 800 dólares por unidad, lo que convierte a esta actividad en un pilar económico regional.

Ochoa detalló que se espera que en este periodo de suspensión se establezcan nuevos protocolos de inspección sanitaria para el tránsito seguro del ganado y que se garantice el cumplimiento de las normas exigidas por ambos países.

La reaparición del gusano barrenador en el sur de México, una plaga erradicada desde hace más de 30 años, ha encendido las alarmas sanitarias. Según autoridades, su posible propagación representa un riesgo para la sanidad animal en el país y para el comercio exterior.

La UGRS y organizaciones ganaderas locales han reiterado su disposición para colaborar en el cumplimiento de todas las medidas preventivas que se definan, al tiempo que hicieron un llamado a las autoridades a agilizar el proceso de revisión y reactivar las exportaciones a la brevedad posible.