Pide Iris Sánchez Chiu auditorías completas y más transparencia en el gasto público estatal
Hermosillo, Sonora; 10 de octubre de 2025.-La diputada Iris Sánchez Chiu hizo un llamado a reforzar la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos del Gobierno del Estado, luego de que la Comisión de Fiscalización aprobara el dictamen de la Cuenta Pública Estatal 2024, donde se determinó que solo se revisó el 27% de las obras ejecutadas, dejando sin fiscalizar el 73% del total.
Durante la sesión, la legisladora del PRI votó en contra del dictamen al considerar insuficiente la revisión realizada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), que solo auditó 346 de las 1,265 obras reportadas, lo que implica que más de 1,300 millones de pesos en inversión pública quedaron sin supervisión.
“No podemos hablar de transparencia cuando tres de cada cuatro obras no se auditan. Si queremos rendirle cuentas a la gente, tenemos que darle al ISAF los recursos para revisar el 100% de las obras”, enfatizó Sánchez Chiu.
La diputada señaló además que más de 16 mil millones de pesos del gasto público de 2024 no fueron auditados, y que aún existen 383 observaciones pendientes de solventar, equivalentes a un posible daño patrimonial de 315 millones de pesos.
Sánchez Chiu destacó la necesidad de que el Congreso reciba información más detallada sobre las 39 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria presentadas por el ISAF, precisando dependencias involucradas, montos y estatus de los procedimientos.
Asimismo, subrayó la importancia de revisar los casos donde el dictamen otorgó calificaciones “No Aprobadas”, como en la Comisión Estatal del Agua, el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública y las Universidades Tecnológicas de Guaymas y Nogales.
“Si queremos demostrar compromiso con la transparencia, debemos fortalecer al ISAF y exigir claridad en cada peso que se gasta”, afirmó la diputada priista.
Finalmente, adelantó que continuará abordando este tema en el Pleno del Congreso, con el propósito de mejorar los mecanismos de fiscalización y proteger el patrimonio público de las y los sonorenses.