Pide Bancada del PRI ampliar diálogo nacional sobre reforma a la Ley de Amparo

Pide Bancada del PRI ampliar diálogo nacional sobre reforma a la Ley de Amparo

Proponen que Congresos locales sean sedes de audiencias públicas para escuchar voces ciudadanas y académicas

Hermosillo, Sonora; octubre de 2025.-El diputado Emeterio Ochoa Bazúa, acompañado por la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu, integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a abrir espacios de parlamento abierto en todo el país previo a la votación de la reforma a la Ley de Amparo.

Durante la sesión del Congreso del Estado, Ochoa Bazúa subrayó que la intención del exhorto es que los congresos locales puedan fungir como sedes de audiencias públicas donde especialistas, académicos, profesionistas, organizaciones y ciudadanía interesada expresen sus opiniones sobre el proyecto de reforma, con el fin de enriquecer el análisis y fortalecer las decisiones de los legisladores federales.

“El amparo es una de las mayores aportaciones jurídicas de México al mundo, una herramienta que protege a las y los ciudadanos frente a los abusos de autoridad. Por eso, una reforma de tal magnitud debe discutirse con profundidad, escuchando todas las voces”, manifestó el legislador priista.

El acuerdo planteado por los diputados del PRI solicita de manera respetuosa a la Cámara de Diputados posponer la votación hasta realizar estos ejercicios de consulta pública, a fin de que las y los legisladores federales cuenten con mayor información y contexto para razonar su voto.

Aunque la propuesta se presentó con carácter de urgente y obvia resolución, no alcanzó las dos terceras partes necesarias para su aprobación inmediata, por lo que fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su estudio y dictamen.

Con esta acción, los diputados priistas refrendan su compromiso con la transparencia legislativa, la deliberación pública y la defensa del Estado de Derecho, apostando por el diálogo y la participación ciudadana en las reformas que impactan directamente las garantías constitucionales.