¡No a las favelas del Infonavit

CTM Hermosillo exige vivienda digna para los trabajadores

CTM Hermosillo exige vivienda digna para los trabajadores

Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2025. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo lanzó un llamado urgente al diálogo con el director nacional del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, para atender la crisis de vivienda que afecta a más de 200 mil trabajadores en Sonora.

En conferencia, la dirigencia cetemista advirtió que los créditos actuales del Infonavit son insuficientes, ya que no alcanzan para adquirir ni las casas más económicas, cuyo costo ronda los 750 mil pesos. Esto, señalaron, se debe a la eliminación del subsidio federal equivalente al 20% que apoyaba la compra de vivienda social.

“Al no construir vivienda económica para los trabajadores de más bajos salarios, ahora en las casas viven arrimados, en condiciones de hacinamiento de hasta tres familias. Esto genera mayor violencia intrafamiliar; los trabajadores ya no descansan y son menos productivos”, expuso la CTM Hermosillo.

El organismo recordó que el Infonavit se integra con el 5% del salario diario de los trabajadores, lo que representa un fondo nacional de vivienda que acumula más de 2.4 billones de pesos. “El Infonavit es propiedad de los trabajadores, pero no nos escucha”, reclamaron.

Si bien reconocieron la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar la construcción de un millón de viviendas sociales en el país, de las cuales 500 mil corresponderán al Infonavit, rechazaron el modelo planteado:

“No estamos de acuerdo en vivir amontonados en departamentos de cuatro pisos, con una sola escalera para 16 familias, sin áreas verdes suficientes ni cajones de estacionamiento. No tenemos la cultura de vivir en condominios”.

Asimismo, exigieron que las viviendas sean unifamiliares, construidas con ladrillo, block o materiales térmicos adecuados al clima extremoso de Sonora, y que las obras se realicen con constructoras locales que generen desarrollo regional.

La CTM planteó como alternativa viable el esquema de renta con opción a compra y reconoció la necesidad de colaboración entre los tres niveles de gobierno: la Federación aportando la tierra, el Estado con servicios básicos y los municipios con exenciones de permisos e impuestos.

Finalmente, solicitaron la intervención del gobernador Alfonso Durazo Montaño para que las demandas de los trabajadores sean escuchadas:

“Pedimos la valiosa y urgente intervención del Gobernador Durazo ante la Dirección Nacional del Infonavit para la atención, apoyo y solución de nuestras demandas”.