Museo de Arte de Sonora se suma como Zona Salva para mujeres en situación de riesgo

Museo de Arte de Sonora se suma como Zona Salva para mujeres en situación de riesgo

Con esta acción, suman ya más de 3,100 espacios seguros en todo Sonora, incluyendo recintos culturales.

Hermosillo, Sonora; 2 de julio de 2025. El Gobierno de Sonora continúa fortaleciendo su red de espacios seguros para mujeres al instalar la Zona Salva número 3,123 en el Museo de Arte de Sonora (Musas), en Hermosillo, como parte de su estrategia integral de protección ante situaciones de violencia de género.

Este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), que busca garantizar que recintos culturales sean espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres que enfrenten situaciones de riesgo.

Zulema Boneo Silva, coordinadora estatal del Sistema Salva, informó que el personal del Musas ha sido previamente capacitado en protocolos de actuación, con el objetivo de brindar atención inmediata y hacer sentir segura a cualquier persona que solicite apoyo.

“Es fundamental que lugares tan concurridos como los recintos culturales también sean espacios protegidos y capacitados para actuar en caso de emergencia”, subrayó.

Musas está ubicado en avenida Cultura y bulevar Vildósola de Hermosillo, y abre sus puertas de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas, ofreciendo además un entorno de resguardo para quienes lo necesiten.

Actualmente, el programa Zonas Salva tiene presencia en 71 municipios de Sonora, con visitas permanentes para supervisión y capacitación del personal, a fin de asegurar la correcta aplicación de los protocolos de atención.

Durante el evento, Octavio Avendaño, director del Museo de Arte de Sonora, junto con Nadia Cañedo, secretaria técnica del ISC en representación de Beatriz Aldaco, directora general, resaltaron la importancia de que todos los recintos culturales del estado estén comprometidos con la seguridad y la protección de las mujeres.

Con acciones como esta, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso de construir una red estatal de espacios confiables y protegidos para la atención oportuna de mujeres en situación de vulnerabilidad.