Iniciativa de David Figueroa busca garantizar derechos a la niñez sonorense nacida en el extranjero

Hermosillo, Sonora; 9 de septiembre de 2025.-Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación y a la salud a niñas y niños mexicanos nacidos en el extranjero, el diputado local del Partido Verde, David Figueroa Ortega, presentó una iniciativa para eliminar en Sonora el requisito de apostilla en las actas de nacimiento, mismo que representa un obstáculo burocrático para miles de familias.

El legislador explicó que la propuesta consiste en homologar el Código de Procedimientos Civiles y Familiares de Sonora con lo que establece el Código Federal, de manera que los documentos de identidad de los menores sean plenamente reconocidos sin necesidad de un trámite costoso y muchas veces inaccesible para quienes residen en comunidades alejadas.

“Estamos hablando de un beneficio directo para los niños y sus familias, porque sin ese trámite podrán inscribirse en la escuela, acceder a servicios médicos y ejercer sus derechos como cualquier otro ciudadano. No podemos dejar a la niñez desprotegida”, sostuvo Figueroa.

Beneficios principales de la iniciativa

  • Eliminación de barreras: Niñas y niños podrán registrarse en escuelas sin necesidad de apostillar actas.
  • Acceso a salud y servicios públicos: Se facilita su ingreso a programas de atención médica y social.
  • Protección de derechos humanos: Se garantiza la igualdad de oportunidades para quienes nacieron fuera del país, pero son hijos de mexicanos.
  • Trámite más ágil y económico: Las familias evitan un proceso burocrático y costoso.

Urgencia del tema

Figueroa recordó que en 2027 todas las entidades deberán adoptar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pero mientras eso ocurre, Sonora no puede esperar.

“Este es un paso progresista y humano. En un contexto internacional donde la comunidad migrante enfrenta hostilidad, nuestro deber es facilitarle la vida a los niños y sus familias, no complicársela”, afirmó.

La propuesta también plantea cambios en la Ley de Registro Civil, pero el punto central es la modificación al Código de Procedimientos para cerrar cualquier vacío legal y que el beneficio sea real y efectivo.

La iniciativa se turnó a la comisión de justicias y derechos humanos para su análisis y discusión.