Inicia en Sonora diálogo nacional sobre la Reforma Electoral con amplia participación ciudadana

Inicia en Sonora diálogo nacional sobre la Reforma Electoral con amplia participación ciudadana

Hermosillo, Sonora; 8 de octubre de 2025.– En un ejercicio inédito de apertura y participación democrática, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezaron en Hermosillo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, convocada por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El encuentro reunió a autoridades federales y estatales, representantes de instituciones electorales, académicos, estudiantes, militantes de partidos y ciudadanos interesados en aportar ideas al rediseño del sistema político-electoral mexicano.

El gobernador Alfonso Durazo dio la bienvenida a la titular de Gobernación, a quien calificó como “servidora pública ejemplar” y “representante plena de los valores de la Cuarta Transformación”.

Durazo destacó que este proceso histórico busca renovar el pacto democrático de México, no como una reforma partidista, sino como una transformación de fondo impulsada por y para la ciudadanía.

“Esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos”, expresó.
“No buscamos menos voces, sino más; no menos representación, sino más equitativa. Queremos que nadie quede fuera, que ninguna voz se pierda”.

El mandatario sonorense subrayó que las reformas electorales del pasado respondieron a crisis políticas o de legitimidad, pero que hoy el país vive una etapa distinta, donde la voluntad popular respalda la transformación de las instituciones para hacerlas más representativas, modernas y transparentes.

“Una reforma hecha con y para el pueblo”: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, agradeció la hospitalidad del gobierno de Sonora y transmitió el saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que el país vive una etapa de transformación profunda que busca consolidar la justicia, la equidad y la participación ciudadana.

“No hay todavía una iniciativa de reforma; la vamos a construir con ustedes”, enfatizó Rodríguez.

“Queremos la participación más amplia posible, sin restricciones, sin censura, y con un genuino compromiso de construir colectivamente”.

La funcionaria subrayó que este proceso marca un precedente histórico, al ser la primera vez que una reforma electoral se consulta directamente con la ciudadanía en todo el país, y no desde las cúpulas partidistas.

“El país está cambiando. Tenemos a la primera presidenta en más de 200 años, y ella misma nos ha instruido escuchar a todas las voces, de todos los sectores, para construir una reforma ciudadana”, señaló.

Rodríguez explicó que la nueva reforma busca fortalecer la democracia, la transparencia y la austeridad, reduciendo los costos de las elecciones sin comprometer los principios de legalidad, objetividad, imparcialidad y certeza, además de aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas y digitales para modernizar los procesos electorales.

_ Una agenda abierta y plural


Las audiencias se desarrollarán a lo largo del país conforme al decreto presidencial publicado el 4 de agosto de 2025.
Cada participante cuenta con un espacio para presentar propuestas sobre temas clave como:
• Libertades políticas y difusión de ideas.
• Sistema de partidos, financiamiento y fiscalización.
• Autoridades y justicia electoral.
• Representación popular, sufragio y modelos de votación.
• Comunicación política, democracia participativa y revocación de mandato.
Sonora, punto de partida para una nueva etapa democrática

El gobernador Durazo resaltó que Sonora juega un papel estratégico en la construcción de esta reforma, al ser una entidad con tradición democrática y vocación participativa.

“Cuando la historia nos juzgue, dirá que tuvimos la valentía de rehacer nuestro pacto democrático. Dirá que México se atrevió a reinventarse”, afirmó.

La audiencia pública en Hermosillo marca el inicio de una serie de foros nacionales que se llevarán a cabo en todos los estados, con el objetivo de construir una propuesta de Reforma Electoral moderna, plural y profundamente ciudadana.