Inaugura Universidad de Sonora el 30 Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana
Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.-Con la participación de investigadores de 36 universidades de México, Sudamérica, Estados Unidos y Europa, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística, inauguró este martes el 30 Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, uno de los encuentros académicos más importantes en su tipo a nivel nacional.
La rectora Dena María Camarena Gómez presidió la ceremonia inaugural y destacó que este evento representa una tradición consolidada que, a lo largo de tres décadas, ha fortalecido el estudio y la difusión de las letras hispánicas.
“Este encuentro nos une tanto a especialistas como a autores y simpatizantes con lo mejor que tenemos: las ganas de participar en la construcción de mayor conocimiento en torno a la literatura”, expresó.
Camarena Gómez resaltó que el Coloquio se ha convertido en un foro vivo y vibrante que promueve el diálogo entre especialistas de México, España y América Latina, contribuyendo al desarrollo cultural y académico de las naciones.
La jefa del Departamento de Letras y Lingüística, María de los Ángeles Galindo Ruiz de Chávez, subrayó que este espacio es un “puente para el diálogo y la reflexión”, en el que la literatura continúa iluminando la condición humana y desafiando la mirada crítica sobre el mundo.
Por su parte, Galicia García Plancarte, coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas y responsable del comité organizador, destacó que el Coloquio es el evento más longevo en su materia en México, y reúne en su edición 2025 a destacados conferencistas como Ignacio Sánchez Prado (Washington University in St. Louis), María de la Cruz de Fátima Castro Ricalde (Tecnológico de Monterrey) y Lauro Zavala Alvarado (UAM).
El programa académico, que se desarrollará del 12 al 14 de noviembre, incluye ponencias sobre violencia, estudios de género, vínculos entre historia y literatura, y análisis de obras y autores contemporáneos.
El evento se realiza en la Sala de Usos Múltiples del Departamento de Letras y Lingüística, y el programa completo puede consultarse en https://coloquio.unison.mx/docs/programa_coloquio2025.pdf.
