Expertos comparten su visión de ciudades inteligentes y con menos emisiones de carbono en el Foro Mundial de Energía Solar 2025
Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2025.-Avanzar hacia ciudades más sostenibles, inclusivas e inteligentes requiere planeación, innovación tecnológica y colaboración multisectorial, coincidieron especialistas durante las conferencias del Foro Mundial de Energía Solar 2025, organizado por el Gobierno Municipal de Hermosillo, que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Durante el encuentro, Fairuz Loutfi, gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética en el World Resources Institute (WRI), presentó el Plan de Descarbonización del Entorno Construido en Hermosillo, desarrollado junto con el Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) y la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC).
Loutfi explicó que este proyecto, implementado también en México e India, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción, promoviendo edificaciones neto cero carbono mediante políticas públicas, fortalecimiento técnico y monitoreo constante.
“El plan define acciones concretas para reducir el consumo de energía, integrar energías limpias y garantizar equidad e inclusión, con metas claras a corto y mediano plazo para avanzar hacia un entorno urbano sostenible”, señaló la especialista, ingeniera mecatrónica con maestría en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale.
Asimismo, el doctor Hugo Isaak, líder en Desarrollo de Ciudades Inteligentes de la ONU y fundador de Neurabitat, impartió la conferencia sobre modelos tecnológicos aplicados a la planeación urbana. Destacó cómo la inteligencia artificial puede apoyar a los gobiernos en la toma de decisiones certeras en materia de desarrollo urbano, gestión pública y atención ciudadana.
“Mostramos cómo los modelos de comportamiento urbano permiten a los alcaldes, legisladores y organizaciones sociales tomar decisiones más precisas e informadas sobre el crecimiento de las ciudades”, explicó Isaak, doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y la Universidad de París-Sorbona.
Ambos especialistas coincidieron en que el liderazgo, la innovación y la colaboración son claves para construir ciudades que reduzcan su huella de carbono y aprovechen la tecnología al servicio de las personas, tal como impulsa Hermosillo con su visión de Ciudad Solar.








