Exigen solución para más de 4 mil aspirantes rechazados en la Universidad de Sonora
Marije santacruz /TLD
Hermosillo, Sonora; junio de 2025.- Padres de familia, aspirantes y representantes sindicales hicieron un enérgico llamado a la Universidad de Sonora y a las autoridades educativas del estado para que se dé una solución inmediata a los más de 4 mil jóvenes que no fueron aceptados en la institución, particularmente en las carreras del área de la salud, como Medicina, Odontología, Fisioterapia y Enfermería.
El secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas, se reiteró que el derecho a la educación superior no debe estar condicionado por causas presupuestales o limitaciones administrativas.
“La educación es un derecho, y ese derecho debe garantizarse. Estamos aquí para buscar soluciones, no para aceptar excusas”, expresó Nieblas en rueda de prensa al reconocer la urgencia de atender el rezago de ingreso.
La maestra Minerva Verdugo Calvo, representante sindical, explicó que de 17 mil aspirantes, sólo se ofrecieron alrededor de 10 mil lugares en el primer corte y mil más en un corrimiento posterior. Sin embargo, ninguno de estos espacios fue destinado a las carreras de salud, pese a que muchos de los jóvenes cuentan con buen promedio y aprobaron el examen de admisión. “Se abrió un tronco común en el área biológica, pero no contempla a Medicina ni a Odontología, lo que dejó fuera a quienes aspiran a esas carreras”, denunció.
Uno de los padres de familia que tomó la palabra señaló que su hijo ha sido rechazado en más de una ocasión, pese a cumplir con los requisitos académicos:
“Viene desde primaria siendo responsable, sacando buenas notas, y hoy le dicen que no hay lugar para él. No puede ser que por falta de presupuesto se les trunque el futuro a nuestros hijos. Exigimos que la rectora dé la cara y nos diga, de viva voz, cuál es el plan para solucionar esto.”
Los estudiantes también alzaron la voz. Una joven aspirante compartió su experiencia tras dos años intentando ingresar a Odontología:
“No tengo promedio bajo, ni salí mal en el examen. Solo no hay lugar para mí. Estoy estudiando en una escuela privada, pero no puedo solventar los costos. Lo que pido es una oportunidad para cumplir mi sueño.”
Finalmente, el llamado fue dirigido a la rectora de la Universidad de Sonora, al secretario estatal de Educación, al gobernador Alfonso Durazo, y también a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Educación Pública federal y a la Presidencia de la República, para que intervengan y den una respuesta integral, con visión social y de justicia educativa.
“Esto no es un problema individual, es un problema social. La educación debe ser una prioridad real, no un discurso. Y si no nos escuchan aquí, iremos a donde tengamos que ir”, concluyeron.

