Detenidos 35 mil empleos en Sonora por falta de permisos federales en minería

Detenidos 35 mil empleos en Sonora por falta de permisos federales en minería

Roberto Sitten, presidente de AIMMGM Distrito Sonora, llama a destrabar inversiones para detonar empleo y desarrollo

Por Marije Santacruz/TLD

Hermosillo, Sonora; 24 de octubre de 2025.- Están detenidas inversiones por 3 mil 500 millones de dólares en Sonora en el sector minero debido a la falta de permisos federales, lo que impide la generación de alrededor de 35 mil nuevos empleos.

Así lo subrayó el presidente del Distrito Sonora de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Roberto Sitten.

En su participación en la mesa de periodistas de Charla Abierta, Sitten explicó que esta parálisis afecta a empresas que cuentan con concesiones vigentes bajo la ley anterior, pero que enfrentan retrasos en trámites fundamentales como cambios de uso de suelo, permisos de agua, impacto ambiental y accesos viales.

“Son recursos que podrían invertirse de inmediato y generar miles de empleos. Pero los permisos están saliendo a cuentagotas. Necesitamos que se destraben para que Sonora siga siendo un motor minero del país”, enfatizó.

El líder minero detalló que la minería representa cerca del 22% del Producto Interno Bruto estatal y sostiene más de 155 mil empleos directos e indirectos en Sonora, siendo la principal fuente económica en municipios del norte y la sierra.

Además, expresó preocupación por los 3 mil 800 estudiantes universitarios actualmente matriculados en carreras de ingeniería relacionadas con el sector, quienes enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral ante la falta de nuevos proyectos mineros.

“Nos preocupa qué va a pasar con estos jóvenes que se prepararon durante años para trabajar en minería y hoy no encuentran espacios. Estamos desaprovechando talento sonorense”, señaló Sitten.

El presidente de AIMMGM Distrito Sonora agregó que se han sostenido reuniones con diputados locales, federales, senadores y autoridades estatales, pero subrayó que la solución depende de una instrucción directa del Gobierno Federal para liberar los permisos detenidos.

“Los legisladores reconocen el problema, pero no pueden empujar por sí solos. Necesitamos una línea clara desde la Presidencia o la Secretaría de Economía para reactivar los proyectos”, apuntó.

Finalmente, destacó que la minería legal en Sonora mantiene su compromiso con la protección ambiental y la sustentabilidad, y aseguró que el desarrollo económico puede coexistir con la preservación ecológica si se aplican políticas responsables y supervisión permanente.