¡Cuidado! Pueden robarte sin tocarte
Asi opera el “toque fantasma”, si pagas con tu celular o tarjeta sin contacto… esto te interesa
En los últimos meses, las empresas de ciberseguridad han detectado una nueva modalidad de fraude que afecta a los usuarios de tarjetas y celulares con pagos sin contacto.Se trata del llamado “toque fantasma”, una estafa que permite a los delincuentes clonar o interceptar pagos sin necesidad de tocar la tarjeta o el celular de la víctima.
firma de seguridad Kaspersky advirtió que este tipo de robo se está expandiendo en América Latina, sobre todo en países como Brasil, México y Chile, donde cada vez más personas usan tarjetas o teléfonos con tecnología NFC para pagar en tiendas, transporte o restaurantes.
El llamado “toque fantasma” puede ocurrir de dos maneras principales:
De forma presencial:
Un delincuente se acerca a la víctima en lugares concurridos, como filas, el metro o cafeterías, y usa un celular para leer la señal NFC de la tarjeta o del teléfono de la persona.
En segundos, ese código se envía a otro cómplice que lo usa en una terminal de pago para hacer compras, como si tuviera la tarjeta física. Todo ocurre sin contacto y sin que la víctima se dé cuenta.
De forma remota:
Los estafadores llaman haciéndose pasar por el banco y convencen a la persona de instalar una aplicación falsa para “verificar” su tarjeta.
Cuando la víctima acerca su tarjeta al teléfono, la app roba la información y la envía a los delincuentes, que la usan para hacer compras de inmediato.
Según Kaspersky, esta técnica ya fue detectada en países como India, China y España, pero Brasil concentra casi la mitad de los intentos de fraude en todo el mundo.
Además, se han encontrado videos y tutoriales en Telegram donde se enseña cómo configurar celulares para interceptar los tokens de pago y hacer compras ilegales.
Por su parte, la empresa ESET también ha alertado sobre robos similares durante conciertos, eventos o incluso al caminar en la calle, donde los delincuentes usan dispositivos portátiles que leen los chips RFID o NFC sin necesidad de contacto físico.
Estos aparatos son tan pequeños que pueden ocultarse fácilmente en una mochila o abrigo y leer los datos de las tarjetas a corta distancia.
El problema radica en la tecnología NFC, que significa Near Field Communication o “Comunicación de Campo Cercano”.
Es la que permite hacer pagos solo acercando la tarjeta o el celular a una terminal, sin introducir PIN.
Aunque es una tecnología segura, los ciberdelincuentes aprovechan descuidos o software falso para robar los códigos de transacción.
Las empresas de ciberseguridad recomiendan tomar precauciones simples pero efectivas:
- Usar carteras o fundas bloqueadoras de RFID, que impiden la lectura no autorizada de tus tarjetas.
- Revisar tus movimientos bancarios frecuentemente y reportar cualquier cargo sospechoso.
- Instalar solo aplicaciones oficiales desde tiendas seguras y verificar el nombre del desarrollador.
- Activar autenticación biométrica o con PIN para autorizar pagos desde tu celular.
- Si no usas la función, desactiva el NFC de tu tarjeta o dispositivo móvil.
- Y mantener tus dispositivos siempre actualizados, porque las actualizaciones corrigen vulnerabilidades.
El “toque fantasma” demuestra que los fraudes evolucionan junto con la tecnología, pero también que con información y precaución es posible seguir usando los pagos sin contacto de manera segura.
Así que la próxima vez que pagues acercando tu tarjeta o tu teléfono, mantente alerta… y no caigas en el “toque fantasma”.