Hermosillo, Sonora; 8 de agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la legislación estatal en materia de transparencia y protección de datos personales, el Congreso del Estado de Sonora, a través de la Comisión de Transparencia, realizó un ejercicio de parlamento abierto que reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Durante el encuentro se analizaron las iniciativas que buscan reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, con el fin de armonizarlas con disposiciones federales y responder a las necesidades actuales de una gestión pública más austera, moderna y digital.
El diputado David Figueroa Ortega (PVEM), presidente de la Comisión de Transparencia, destacó que las propuestas incluyen:
- La reasignación de funciones de transparencia y protección de datos a otras instituciones del estado.
- La creación de un nuevo órgano desconcentrado con autonomía técnica, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
- La conformación del Subsistema Estatal de Transparencia para mejorar la coordinación entre dependencias.
En la jornada participaron autoridades gubernamentales, titulares de Órganos Internos de Control, académicos y miembros de organizaciones civiles, quienes coincidieron en la importancia de garantizar procesos claros y confiables en el manejo de la información pública y la protección de datos ciudadanos.
Las observaciones y propuestas recabadas serán analizadas para incorporarlas al dictamen final. El Congreso reiteró su invitación a enviar aportaciones al correo david.figueroa@congresoson.gob.mx.
Entre los presentes estuvieron Benardeth Ruiz Romero, subsecretaria de Desarrollo Político; María Dolores del Río Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno; así como las diputadas Jazmín Gómez Lizárraga (PT), Deni Gastélum Barreras (Morena), Gabriela Tapia Fonllem (PRD), y los diputados César Salazar López (NAS), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Raúl González de la Vega.



