Confirman caso aislado de tuberculosis en la Universidad de Sonora; aplicarán pruebas a 40 estudiantes
Hermosillo, Sonora; octubre 28 de 2025. La Universidad de Sonora confirmó un caso aislado de tuberculosis en una estudiante del campus Hermosillo y aclaró que el contagio se registró fuera de las instalaciones universitarias. En coordinación con la Secretaría de Salud, la institución inició un protocolo de prevención y vigilancia epidemiológica que incluye la aplicación de pruebas a 40 personas que tuvieron contacto cercano con la paciente.
El jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López, explicó que el caso fue notificado la semana pasada y que desde entonces se instaló una mesa de trabajo con la Coordinación Estatal de Micobacteriosis para analizar la situación y reforzar las acciones preventivas.
“Se trata de un caso aislado; no representa un brote. Es una oportunidad para fortalecer la información y la prevención dentro de nuestra comunidad universitaria”, señaló Trujillo López.
El académico enfatizó que no hay más casos confirmados ni sospechosos dentro del campus y que la estudiante afectada adquirió la enfermedad fuera de la universidad, probablemente en su entorno familiar.
Trujillo explicó que la tuberculosis es una enfermedad de transmisión respiratoria, que se contagia a través de microgotas que permanecen suspendidas en el aire cuando una persona enferma tose o habla, principalmente en espacios cerrados o con poca ventilación.
Recomendaciones del especialista:
Evitar la alarma y el estigma: La tuberculosis tiene tratamiento efectivo y no debe compararse con el COVID-19. Usar cubrebocas solo en casos necesarios: Se recomienda únicamente para pacientes en tratamiento o personas que estén en contacto directo con un caso activo. Mantener buena ventilación y defensas altas: Dormir bien, comer adecuadamente y fortalecer el sistema inmunológico ayudan a reducir riesgos.
El funcionario recordó que el tratamiento gratuito está disponible en los centros de salud, con una duración de seis meses y alta tasa de recuperación.
Los principales síntomas de alerta son: tos persistente por más de dos semanas, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y dolor torácico.
Finalmente, Trujillo invitó a los estudiantes con dudas o malestares a acudir al Centro de Atención Médica para Estudiantes (edificio 8A) o a cualquier unidad de salud pública del estado
