Campus Cajeme de la Unison celebra 15 años con acreditación internacional en Medicina
Por Marije Santacruz/TLD
Cajeme, Sonora; agosto 19 de 2025.- La Licenciatura en Medicina del Campus Cajeme de la Universidad de Sonora recibió la acreditación internacional por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), organismo avalado por la Federación Mundial de Educación Médica, lo que abre la puerta a que sus egresados puedan continuar estudios en más de 80 países.
El doctor Antonio Alvidrez, coordinador de la carrera, informó que este reconocimiento llega en el marco del 15 aniversario del campus, inaugurado en agosto de 2010, y representa un logro histórico para la comunidad universitaria.
“Es un trabajo colaborativo de estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios, en el que estuvimos involucrados durante un año completo. La acreditación tiene una vigencia de cinco años y nos compromete a seguir mejorando hasta 2030”, explicó.
Beneficios para los estudiantes
El coordinador destacó que, al egresar de un programa con acreditación internacional, los estudiantes obtienen ventajas académicas y profesionales. En México, esta certificación es reconocida en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), mientras que en el extranjero cumple con los requisitos de organismos como la Comisión de Educación para Graduados Extranjeros, lo que facilita la movilidad académica y la posibilidad de cursar especialidades en universidades fuera del país.
Actualmente, la Facultad de Medicina en el Campus Cajeme cuenta con 670 estudiantes distribuidos en 13 grupos, desde primer hasta noveno semestre, además de quienes realizan internado de pregrado en hospitales y servicio social en comunidades y centros de salud de Sonora.
Una visión de salud para Cajeme
El Campus Cajeme inició actividades con un modelo académico enfocado en Ciencias de la Salud, con carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología de la Salud y Químico Biólogo Clínico, lo que ha permitido consolidarse como referente en la formación de profesionales del área en el sur de Sonora.
La acreditación internacional de la carrera de Medicina refuerza este compromiso y coloca a la Universidad de Sonora en el mapa global de instituciones con estándares de calidad educativa reconocidos.



