Animales tienen estados afectivos, asegura académica de la UNAM

Hay millones explotados que están confinados, mutilados y se les quita la vida sin acato a las normas oficiales; se percatan cuando son ejecutados

Tomado de Universal.com.mx 02/01/2022


En México, existen costumbres como «las piñatas vivientes’, en las que meten patos y otros animales vivos, los niños les tienen que pegar hasta que ‘sangre’ la piñata”, dijo la doctora en Bioética por la UNAM, Beatriz Vanda Cantón, quien señaló que la indiferencia, crueldad e irresponsabilidad dañan a los animales definitivamente, porque tienen estados afectivos y “eso no es humanizar, eso es evidencia científica.

Indicó que es importante establecer la disminución del dolor y del estrés en los rastros y prohibir las actividades cruentas, porque esto normaliza también la violencia y la muerte entre los propios humanos.


La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) subrayó que de alguna manera se le ha puesto “el foco” a los animales de compañía, toda vez que comparten nuestro espacio y vida.

Hay millones explotados que están confinados, mutilados y se les quita la vida sin acato a las normas oficiales; se percatan cuando son ejecutados