Hermosillo, Sonora; 24 de septiembre de 2025.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sonoraanalizó el informe de resultados de la Cuenta Pública Estatal y Municipal 2024, con el propósito de garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos y rendir cuentas a la ciudadanía.
El diputado Sebastián Orduño Fragoza (Morena) encabezó la sesión en la que participaron la auditora mayor Beatriz Elena Huerta Urquijo y personal del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), acompañados por diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas.
La auditora informó que el universo fiscalizado ascendió a 112 mil 952 millones de pesos. A nivel estatal se realizaron 121 auditorías a 83 entes, mientras que a nivel municipal se practicaron 982 acciones de fiscalización.
En el ámbito estatal, el gasto social concentró el 60% del presupuesto, con incrementos en becas e inversión pública. Sin embargo, algunos organismos no obtuvieron aprobación, entre ellos: la Universidad Tecnológica de Guaymas, la Universidad Tecnológica de Nogales, el Cecop, la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Instituto de Acuacultura y el Instituto Sonorense para la Atención de los Adultos Mayores, principalmente por incumplimientos en sistemas contables.
En total, se derivaron 4,093 acciones de fiscalización:
- 557 pliegos de observaciones a entes estatales (383 pendientes de solventar).
- 1,499 pliegos de observaciones a entes municipales (1,211 sin solventar).
En los municipios, se registraron ingresos por 17 mil millones de pesos, pero 14 ayuntamientos reprobaron la revisión, entre ellos: Benito Juárez, Naco, Ures, Cumpas, Empalme y Arizpe.
Huerta Urquijo reconoció avances en la eficiencia recaudatoria, aunque advirtió que persiste la necesidad de alinear presupuestos con programas operativos y de fortalecer la capacitación de servidores públicos.
El análisis continuará en el Congreso local como parte del proceso de evaluación y seguimiento para garantizar un ejercicio responsable de los recursos en beneficio de la sociedad.
