Académicos de la Unison imparten taller sobre resistencia microbiana en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Caborca, Sonora; 12 de agosto de 2025.- Para actualizar conocimientos y fortalecer la investigación en resistencia bacteriana, el académico investigador Manuel Gerardo Ballesteros Monrreal, de la Universidad de Sonora (Unison), campus Caborca, impartió un taller teórico-práctico en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto de Investigaciones en Microbiología (IIM).
La capacitación, dirigida a estudiantes de la Maestría en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas, docentes de Microbiología y personal de salud del Instituto Hondureño de Seguridad Social y hospitales públicos, se basó en los estándares del Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio (CLSI) para la detección de resistencia en bacterias Gram negativas.
Ballesteros Monrreal subrayó que la resistencia microbiana es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, ya que reduce las opciones de tratamiento y puede poner en riesgo la vida de los pacientes.
“La detección oportuna de estos mecanismos de resistencia ayuda a establecer tratamientos más precisos y adecuados a la realidad local”, señaló.
El académico advirtió que el uso inadecuado de antimicrobianos genera presión de selección, eliminando bacterias benéficas y favoreciendo la proliferación de bacterias resistentes.
En el taller también participó el académico Pablo Alan Méndez Pfeiffer, del programa de Químico Biólogo Clínico de la Unison Caborca. Durante tres días se abordaron temas como fundamentos de la resistencia antimicrobiana, técnicas fenotípicas en laboratorio, métodos cuantitativos y análisis de resultados, además de prácticas especializadas.
Bryan Ortiz, docente investigador de la UNAH, destacó que esta actualización impactará directamente en la calidad del diagnóstico y tratamiento que reciben los pacientes en hospitales hondureños.
Caborca, Sonora; 12 de agosto de 2025.- Para actualizar conocimientos y fortalecer la investigación en resistencia bacteriana, el académico investigador Manuel Gerardo Ballesteros Monrreal, de la Universidad de Sonora (Unison), campus Caborca, impartió un taller teórico-práctico en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto de Investigaciones en Microbiología (IIM).
La capacitación, dirigida a estudiantes de la Maestría en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas, docentes de Microbiología y personal de salud del Instituto Hondureño de Seguridad Social y hospitales públicos, se basó en los estándares del Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio (CLSI) para la detección de resistencia en bacterias Gram negativas.
Ballesteros Monrreal subrayó que la resistencia microbiana es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, ya que reduce las opciones de tratamiento y puede poner en riesgo la vida de los pacientes.
“La detección oportuna de estos mecanismos de resistencia ayuda a establecer tratamientos más precisos y adecuados a la realidad local”, señaló.
El académico advirtió que el uso inadecuado de antimicrobianos genera presión de selección, eliminando bacterias benéficas y favoreciendo la proliferación de bacterias resistentes.
En el taller también participó el académico Pablo Alan Méndez Pfeiffer, del programa de Químico Biólogo Clínico de la Unison Caborca. Durante tres días se abordaron temas como fundamentos de la resistencia antimicrobiana, técnicas fenotípicas en laboratorio, métodos cuantitativos y análisis de resultados, además de prácticas especializadas.
Bryan Ortiz, docente investigador de la UNAH, destacó que esta actualización impactará directamente en la calidad del diagnóstico y tratamiento que reciben los pacientes en hospitales hondureños.