Tiene Unison la computadora más poderosa de México

Tiene Unison la computadora más poderosa de México

Hermosillo, Sonora; 21 de octubre de 2025.La Universidad de Sonora (Unison) se posiciona como la institución de educación superior —pública o privada— con la mayor capacidad de supercómputo e Inteligencia Artificial del país, gracias a la instalación de “Yuca”, el equipo de cómputo de alto rendimiento más poderoso de México.

Así lo informó María del Carmen Heras Sánchez, responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento (Acarus) de la Unison, quien explicó que “Yuca” permite realizar cálculos, simulaciones y experimentos científicos con una capacidad sin precedentes, beneficiando a más de 100 investigadores de diversas áreas.

“Este equipo entra en la categoría de superclúster y combina múltiples tecnologías interconectadas entre sí. Su potencia permite acortar décadas de trabajo científico y poner a la Universidad de Sonora a la vanguardia nacional”, señaló Heras Sánchez.

Con una capacidad de 2.3 petaflops, “Yuca” se ubica como el sistema de cómputo más potente en México, lo que significa que puede realizar 2.3 millones de millones de operaciones por segundo. En tan solo cinco meses, ha acumulado más de 300 mil horas de procesamiento, equivalentes a 70 años de trabajo humano.

La Universidad forma parte de la Red Mexicana de Supercómputo, integrada por el Instituto de Investigaciones Nucleares, el Centro Nacional de Supercómputo, el Laboratorio de Modelación, el Centro de Investigación en Computación, y la UEMEX, a través de su Centro Mandra, entre otras instituciones líderes del país.

El proyecto —con una inversión total de casi 68 millones de pesos— ha permitido a la Unison implementar el sistema Open on Demand, siendo la primera institución en Latinoamérica en hacerlo, lo que facilita el acceso a la supercomputadora incluso a usuarios sin experiencia técnica avanzada.

“El supercómputo en México ahora se mide en Yucas. Este equipo representa una inversión en el futuro, en la ciencia y en los jóvenes que están construyendo el conocimiento del mañana”, enfatizó Heras Sánchez.