Reconocen empresarios liderazgo de Gobernador Durazo en obras estratégicas durante reunión nacional del sector

Reconocen empresarios liderazgo de Gobernador Durazo en obras estratégicas durante reunión nacional del sector

Hermosillo, Sonora; 14 de octubre de 2025.-Por su liderazgo en el impulso de obras estratégicas que fortalecen la competitividad y el desarrollo regional, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fue reconocido por representantes del sector empresarial durante la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, celebrada en Hermosillo.

El mandatario estatal resaltó que el desarrollo de infraestructura pública requiere de la participación activa del sector privado, con empresas financieramente sólidas, técnicas y operativamente capaces que garanticen la calidad de los proyectos y promuevan la colaboración público-privada.

“Ustedes recuerden que un gobierno dejaba un reguero de obras y el siguiente no volteaba a verlas porque no tenían su sello. En este gobierno hay continuidad en la obra pública y eso es extraordinario para la población. No solo por la inversión pública que genera empleos, sino porque fortalece nuestra posición logística, comercial y turística, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para la entidad”, expresó el gobernador.

Acompañado de Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Durazo Montaño enfatizó que con la Cuarta Transformación se impulsa una visión de desarrollo integral que atiende por igual a comunidades rurales y urbanas, con obras que detonan el crecimiento económico y el bienestar social.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó los proyectos carreteros Bavispe – Nuevo Casas Grandes y Guaymas – Chihuahua, la reubicación ferroviaria de Nogales y la ratificación del ferrocarril Ciudad de México – Nogales, como parte de una agenda de infraestructura que consolida a Sonora como un motor estratégico para el desarrollo nacional.

Por su parte, Juan Carlos Fuentes Orrala subrayó que el Programa Nacional de Infraestructura promueve la participación del sector privado con mecanismos justos y transparentes.

“Construir infraestructura no solo significa levantar carreteras, caminos o puentes, sino generar oportunidades, conectar comunidades y mejorar la calidad de vida de la gente. La infraestructura debe estar al servicio del pueblo”, aseguró.

En el encuentro participaron Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de CMIC; Jorge Aguirre Robles, vicepresidente ejecutivo de infraestructura de CMIC; Gustavo Arbayo Luján, del Consejo Consultivo CMIC; Roberto Lazzeri Montaño, director de Nacional Financiera/Bancomext; y Máximo Moscoso Pintado, director del Centro SICT en Sonora, además de autoridades federales, estatales y representantes del sector empresarial y académico.