Arranca construcción del Libramiento Poniente, la mayor obra vial de Hermosillo sin contratar deuda.

Arranca construcción del Libramiento Poniente, la mayor obra vial de Hermosillo sin contratar deuda.

Por Marije Santacruz Ojeda/TLD

Hermosillo, Sonora; 22 de septiembre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez puso en marcha la construcción del Libramiento Poniente de Hermosillo, una obra vial considerada la más grande en la historia reciente de la ciudad, con una inversión de 1,182 millones de pesos, cifra que supera incluso todo el presupuesto ejercido en infraestructura durante el último año.

El proyecto contempla un tramo de más de 30 kilómetros en tres etapas: ampliación y modernización de la carretera estatal 100 hasta la planta de ciclo combinado, construcción de un nuevo cuerpo de cuatro carriles con camellón central y la conexión con la carretera a la minera Nacozari, hasta entroncar con la México 15.

Astiazarán destacó que este libramiento permitirá que más de un millón de vehículos de carga pesada dejen de cruzar la ciudad cada año a partir de 2027, lo que traerá beneficios directos en varios frentes:

  • El Libramiento Poniente permitirá que más de un millón de vehículos de carga pesada dejen de circular dentro de la ciudad cada año a partir de 2027, lo que traerá impactos directos en tres aspectos fundamentales:
     Menos tráfico pesado en las vialidades de Hermosillo,.se reducirá de manera significativa el tráfico urbano y los tiempos de traslado,
  • Cuidado de las calles: al disminuir el tránsito pesado, se reducirá el deterioro de la infraestructura vial.
  •  Aire más limpio y saludable para las familias hermosillenses.
  • Seguridad y Movilidad: se reducirá de manera significativa el tráfico urbano y los tiempos de traslado, con ahorros de hasta 40 minutos en trayectos como Nogales–aeropuerto o Guaymas–Bahía de Kino.

El alcalde subrayó que, además del impacto positivo para los habitantes, el libramiento fortalecerá la competitividad de Hermosillo al facilitar el acceso a los parques industriales del norte y sur de la ciudad, así como su conexión con la carretera federal México 15.

Astiazarán recalcó que la obra se realiza bajo un esquema de concesión innovador a nivel nacional, que combina inversión municipal y privada, sin contratar deuda pública ni comprometer participaciones estatales o federales.

“Estamos innovando; ningún municipio en la historia del país había otorgado una concesión para un libramiento de carácter municipal. Este proyecto es un parteaguas en la forma de hacer obra pública”, aseguró.

La meta es concluir el libramiento en el primer trimestre de 2027, con la posibilidad de ampliarlo a futuro conforme crezca la demanda vehicular.