“Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”
Unison impulsa campaña de prevención y apoyo a estudiantes
Hermosillo, Sonora; 8 de septiembre de 2025.-La Universidad de Sonora lanzó la campaña “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”, con el propósito de visibilizar este fenómeno, promover la salud mental y, sobre todo, fortalecer las redes de apoyo entre la comunidad universitaria.
La iniciativa, presentada por Denisse Mercedes Romero Valenzuela, encargada de Programas Estratégicos y Proyección Universitaria, y Jessica Yvette Coronado Verdugo, directora de Apoyo a Estudiantes, se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en todos los campus de la Unison mediante conferencias, conversatorios y jornadas de sensibilización.
Una campaña para romper el silencio
Romero Valenzuela subrayó que el lanzamiento coincide con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre. Explicó que se distribuirán pulseras simbólicas para invitar a la reflexión y romper con los tabúes que dificultan hablar del tema.
“Estos son temas difíciles de abordar porque conllevan sufrimiento emocional, pero es muy importante hablar de ello; si no, no estaríamos avanzando en la prevención”, puntualizó.
Actividades y apoyos
Las actividades incluyen paneles temáticos con especialistas, primeros respondientes y estudiantes; visitas a las aulas; además de la entrega de pulseras de colores amarillo, azul, morado y negro, cada una con mensajes de acompañamiento y solidaridad.
La académica Olympia Salazar Serrano, responsable del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (CATIC), recordó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, y recalcó que “hablar salva vidas”.
De acuerdo con datos de la OMS, cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. En Sonora, los índices también son elevados, lo que obliga a impulsar acciones preventivas, de cuidado y de escucha activa.
Herramienta digital para estudiantes
Como parte de la estrategia, el Centro de Integración Juvenil de Hermosillo, encabezado por Fara Gisela Arreola Romero, anunció la implementación de un código QR de autodiagnóstico que permitirá a las y los estudiantes identificar factores de riesgo y acceder a orientación.


