Comisión de Hacienda perfila debate abierto sobre el Paquete Económico 2026
Ciudad de México; 8 de septiembre de 2025.-El nuevo presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, adelantó que el Paquete Económico 2026 buscará privilegiar la continuidad de los programas sociales de la Cuarta Transformación, al mismo tiempo que se cumple el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de reducir de manera paulatina el déficit público.
Prioridades económicas
El legislador subrayó que México cuenta actualmente con 23.5 millones de empleos formales, un salario mínimo en niveles históricos, un peso fortalecido y una inflación controlada de entre 3 y 4%. Señaló que en los últimos tres meses el crecimiento económico pasó de 0.5% a 0.7%, lo que confirma, dijo, que no hay recesión.
Para garantizar la sostenibilidad de los programas sociales, Altamirano insistió en la importancia de una mayor eficiencia recaudatoria, particularmente cobrando a sectores que históricamente no contribuían en su justa proporción, como los bancos. Estimó que tan solo la eliminación de reducciones a este sector representaría más de 10 mil millones de pesos adicionales para el fisco.
Reformas en puerta
El presidente de la Comisión de Hacienda adelantó la llegada de dos iniciativas clave:
• Una, promovida por el senador Ricardo Monreal y respaldada por Alfonso Robledo Escudero, que busca sancionar con mayor severidad la facturación falsa y combatir el llamado “huachicol fiscal”.
• Otra, planteada desde la Consejería Jurídica de la Presidencia a cargo de Cristina Rodoy, para fortalecer el cobro en aduanas, sin aumentar el IVA ni el ISR.
En este paquete se contempla únicamente el incremento al IEPS aplicado a bebidas azucaradas y energéticas, medida que ya había sido impulsada en legislaturas anteriores.
Debate incluyente
Altamirano aseguró que el debate en la Comisión de Hacienda será plural y abierto, sin imposiciones ni descalificaciones.
“Cuando se escuchan todas las voces y se presentan argumentos, no caben los insultos ni las discusiones estériles. La responsabilidad es escuchar y debatir con seriedad”, puntualizó.
Certidumbre financiera
El legislador destacó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) brindará certidumbre a la economía mexicana. Asimismo, recordó que la calificadora S&P Global Ratings ratificó la nota de México en BBB, lo que respalda la confianza internacional en las finanzas del país de cara a la discusión del Paquete Económico 2026.
Con información https://www.radioformula.com.mx