Impulsa Alfonso Durazo estancias académicas en la industria de la construcción

“Durazo impulsa el futuro de jóvenes sonorenses: arranca sexta generación de estancias académicas en la construcción”

“Más de 100 universitarios ya han transformado su formación gracias a estancias de la CMIC y Gobierno de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 8 de septiembre de 2025.-El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó en Palacio de Gobierno el lanzamiento de la sexta generación de estancias académicas en la industria, un programa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en coordinación con instituciones educativas como la Universidad de Sonora (UNISON).

Durazo destacó que este esquema permite a estudiantes de carreras como ingeniería y arquitectura complementar su formación académica con experiencia práctica en empresas del sector de la construcción afiliadas a la CMIC.

“Me da muchísimo gusto ver a jóvenes iniciar este camino profesional. El éxito no solo es económico, también significa ser mejores ciudadanos y mejores seres humanos; si a eso suman su desarrollo profesional, estoy seguro de que podremos decir que han triunfado”, expresó el mandatario, quien señaló que se encuentra cuidando su voz de cara a su próximo informe de gobierno.

El programa, impulsado por la CMIC Sonora que preside Adrián Camou, y con respaldo de la dirigencia nacional a cargo de Luis Núñez Jalife, ha beneficiado a más de 100 estudiantes universitarios en generaciones anteriores, y busca consolidarse como un puente entre la academia y el sector productivo.

Durante el evento, los jóvenes participantes recibieron equipo de seguridad para integrarse a los proyectos constructivos, como parte de la estrategia de formación profesional.

En el acto también estuvo presente el secretario de Educación y Cultura de Sonora, Froylán Gámez, quien informó que, pese a las recientes lluvias en la entidad, los daños a la infraestructura escolar han sido menores y no se registraron pérdidas humanas en los planteles educativos afectados en el sur del estado.

La CMIC y el Gobierno de Sonora coincidieron en que estas estancias fortalecen la preparación de los estudiantes, elevan la competitividad de la industria de la construcción y abren oportunidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral con mayores competencias.