Ajá, te lo dije | Regreso a clases: Entre la nostalgia, el caos y la esperanza
Por María de Jesús Santacruz Ojeda
Hermosillo, Sonora, septiembre 01 de 2025. Este lunes no es cualquier lunes. Es el primero de septiembre, día marcado en el calendario nacional para el regreso a clases de más de 500 mil estudiantes en Sonora y millones en el país. La pregunta que muchos padres se hacen es: ¿será un lunes de caos o de tranquilidad?
En Hermosillo, la capital sonorense, la jornada amanecerá con sus particularidades: calles húmedas y baches nuevos tras la lluvia anoche, semáforos que quizá funcionen sincronizados… o tal vez apagados, como suele ocurrir cuando más se necesita orden en el tráfico. Habrá padres acelerados tratando de llegar a tiempo, niños que aún se resisten a abandonar la cama tras semanas de vacaciones, y agentes de tránsito multiplicados en las calles para contener lo inevitable: la desesperación de la prisas.
Froylán Gámez, secretario de la SEC y en representación del gobernador Alfonso Durazo —quien se encontrará en la Ciudad de México para asistir al Primer Informe—, dará el banderazo oficial del ciclo escolar en la Secundaria Técnica 81. En contraste, aún se desconoce en qué plantel estará presente el alcalde Toño Astiazarán.
De manera paralela, el país permanece expectante ante el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, en un contexto político cargado, donde la educación se posiciona como un eje fundamental de transformación y justicia social.
Las autoridades educativas aseguran que trabajaron arduo para que nadie falte con uniforme, zapatos nuevos y la beca garantizada. Pero más allá de cifras y discursos, el regreso a clases es una experiencia emocional: lágrimas en los más pequeños que se aferran a sus padres, sonrisas nerviosas de adolescentes que se reencuentran con amigos, nostalgia en los hogares que sienten cómo los hijos crecen demasiado rápido.
Una polémica que marca el inicio
Este regreso también está acompañado por la voz de los estudiantes de la Universidad de Sonora, quienes han levantado la polémica por el nuevo puente elevado frente a la institución. Alegan que no es una obra incluyente, que no responde a sus necesidades y que representa más un obstáculo que una solución. Proponen alternativas de cruce seguro sobre el bulevar, buscando accesibilidad real para todas y todos.
En medio del arranque escolar, la expectativa ciudadana es clara: que este conflicto se resuelva pronto y con sentido común, voluntad hay, así lo expresó la autoridad, porque la movilidad segura no debe ser un privilegio, sino un derecho.
Entre el caos y la nostalgia
Septiembre arranca con sus colores patrios, la promesa de fiestas cívicas y, según los pronósticos, con el primer frente frío que tocará Sonora este mismo mes. Una mezcla que recuerda que la vida escolar se da siempre en el vaivén del clima, la política y la cotidianidad.
Ambas autoridades, estatales y municipales de seguridad y tránsito, han declarado estar preparadas para enfrentar este regreso a clases. Confiamos en su trabajo y les deseamos suerte en esta jornada clave, donde la organización será fundamental para que la ciudad no colapse en el intento.
Hoy toca hacer un alto y dejar un mensaje de conciencia: que prevalezca la tolerancia y la responsabilidad. Que no sean los accidentes, los malos humores ni las quejas quienes marquen este inicio, sino la oportunidad de sembrar un nuevo ciclo con aprendizajes, respeto y paciencia.
Personalmente, no olvido cuando mi padre oraba cada inicio de clases para pedirle a Dios sabiduría y protección en el camino escolar. Hoy, hago lo mismo por mis sobrinas y sobrinos, deseando que ese recuerdo se multiplique en cada familia que acompaña a sus hijos.
Que esta magia del regreso a clases nos llene el corazón y que todo salga bien. Porque al final, más allá de los baches, el tráfico, los informes políticos y las polémicas estudiantiles, lo que importa son los sueños de quienes hoy toman sus cuadernos para escribir el futuro.
¡Feliz regreso a clases!.
Y no quiero decirles, pero… ¡Ajá, te lo dije!
