Colegio de Contadores Públicos de Sonora: Reforma a la Ley Antilavado fortalece cumplimiento en actividades vulnerables

Colegio de Contadores Públicos de Sonora: Reforma a la Ley Antilavado fortalece cumplimiento en actividades vulnerables

Hermosillo, Sonora.- El Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS) presentó un análisis técnico sobre la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025.

El proceso legislativo inició en octubre de 2024 y concluyó el 30 de junio de este año. Con esta actualización, la Secretaría de Hacienda tendrá 12 meses para emitir las Reglas de Carácter General (RCG), donde se aclararán detalles clave para su aplicación.

Principales cambios de la Reforma a la Ley Antilavado

  • Beneficiario final: siempre deberá ser una persona física.
  • Persona Políticamente Expuesta (PEP): se incorpora este concepto, aunque se deberán precisar alcances sobre quiénes califican como relacionados.
  • Enfoque basado en riesgos: quienes realicen actividades vulnerables deberán implementar evaluaciones de riesgo conforme a las RCG que publicará Hacienda.
  • Nuevas actividades vulnerables: se suman desarrollos inmobiliarios, comercio de activos virtuales (criptomonedas) y servicios fiduciarios.
  • Avisos inmediatos: incluso si una operación sospechosa no se concreta, deberá notificarse en un plazo máximo de 24 horas.
  • Medición en UMA: los umbrales ahora se referirán a Unidades de Medida y Actualización, no al salario mínimo.
  • Cumplimiento espontáneo: la primera regularización sin sanción será válida por única ocasión.

Obligaciones adicionales para actividades vulnerables

Quienes realicen este tipo de operaciones deberán:

  • Desarrollar procesos de selección de personal y capacitación anual en materia antilavado.
  • Realizar auditorías de cumplimiento: externas si el riesgo es alto, internas si es bajo o medio.
  • Incorporar un sistema de evaluación con enfoque en riesgos.

Contexto internacional

México, como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde el año 2000, está obligado a cumplir con sus 40 recomendaciones. Esta reforma atiende observaciones realizadas en el informe de evaluación de 2018, donde se reconocieron avances, pero también áreas de mejora en el combate al lavado de dinero.

Llamado del CCPS

El Colegio exhortó a las empresas y profesionales a revisar el decreto, anticipar los costos administrativos y prepararse para el cumplimiento. “Será más costoso no atender las disposiciones que establece la Ley”, advirtieron.