Tres estudiantes de la Maestría en Comunicación Estratégica realizan movilidad internacional para obtener doble titulación

Hermosillo, Sonora. Tres estudiantes de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad de Sonora concluyeron una exitosa movilidad internacional en la Universidad Católica de Pereira, Colombia, con el objetivo de obtener una doble titulación que fortalezca su formación profesional.

Raquel Cruz Leal, Elías Manasez Quijada López y Dulce María Soto Duarte cursaron asignaturas correspondientes al semestre 2024-2, tales como Integrada de Mercadeo, impartida por Carlos Laguna, consultor y socio fundador de CPC Agencia, así como Investigación cualitativa de mercado, Redes sociales, Ejecución de proyectos, entre otras.

Durante su estancia en el eje cafetero colombiano, los estudiantes tuvieron acceso a la infraestructura de la Universidad Católica de Pereira, como su biblioteca digital, acervo bibliográfico en físico, áreas de laboratorio y deportivas, lo que contribuyó a su experiencia académica y cultural.

Enriquecedora experiencia internacional

Raquel Cruz Leal, estudiante del tercer semestre de posgrado, destacó que la doble titulación es un plus invaluable para su desarrollo profesional. “Durante mi movilidad tuve la oportunidad de compartir y conocer a otras personas y expandir mi conocimiento relacionado a comunicación estratégica. Mi objetivo fue aprender todo lo posible para replicarlo aquí en México con nuevas habilidades y perspectivas”, expresó.

Por su parte, Elías Manasez Quijada López calificó la movilidad como una oportunidad histórica para la primera generación del posgrado. “Fue valioso conocer conceptos de disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Comunicación y adquirir nuevo conocimiento que aplico en mi proyecto de investigación. Esto abre la puerta para que más estudiantes puedan realizar movilidad internacional”, señaló.

En tanto, Dulce María Soto Duarte resaltó el impacto de haber cursado el seminario de Marketing Digital, donde analizó estrategias de marcas colombianas desde una perspectiva cultural diferente. “Esta experiencia amplió mi perspectiva profesional y personal; estar inmersa en la cultura y la academia colombiana ha dejado una huella imborrable en mi vida”, afirmó.

Reconocimiento a la excelencia académica

Cabe mencionar que los tres estudiantes son parte del grupo de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales que recibió el Premio Anual al Estudiante Distinguido 2024, nivel Posgrado, otorgado por la Universidad de Sonora, reconocimiento que refleja su compromiso y dedicación en el ámbito académico.

Esta experiencia marca un precedente para la Maestría en Comunicación Estratégica y refuerza los lazos internacionales entre ambas instituciones, brindando a futuros estudiantes la posibilidad de enriquecer su formación profesional con perspectivas globales.