Niega senador Heriberto Aguilar que sea para censurar la Ley de Telecomunicaciones
Hermosillo; junio 30 de 2025.- El senador por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, explicó los alcances de la recién aprobada Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, asegurando que no representa una amenaza a la libertad de expresión ni al acceso a contenidos digitales, como ha sido señalado por sectores de la oposición.
Uno de los temas más controvertidos de la reforma ha sido la autorización para que las compañías telefónicas colaboren en la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles. Aguilar aclaró que esta medida no es nueva, ya que fue introducida desde la reforma de 2014 bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. “La colaboración con las empresas de telefonía para la localización de dispositivos ya existía desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Lo único que se agregó es que dicha colaboración se haga conforme a lo que establece la ley”, subrayó entrevista a medio local .
El legislador de Morena enfatizó que la Constitución es clara en los artículos 16 y 19: se requiere una orden judicial para este tipo de intervenciones, salvo en casos de personas desaparecidas, donde la inmediatez es crucial. “Es falso e hipócrita decir que esta ley permite una vigilancia masiva sin control judicial. Eso ya se había aprobado antes y se ha utilizado con éxito para localizar a víctimas de desaparición o extorsión”, señaló.
Respecto a la posibilidad de que se suspendan transmisiones en medios de comunicación, Aguilar negó que se trate de una facultad discrecional del Estado. Afirmó que la ley reconoce y refuerza los derechos de las audiencias, en casos graves y reiterados de violaciones a principios como veracidad, inclusión, no discriminación y protección de audiencias infantiles. “No se trata de censura, sino de garantizar derechos que ya están reconocidos desde hace años”, indicó.
Sobre la Agencia de Transformación Digital, el senador informó que estará conformada por cinco integrantes propuestos por la Presidencia de la República y ratificados por el Senado. Aseguró que tendrán autonomía técnica y actuarán bajo principios legales. “No estarán sometidos a intereses políticos. Su función será garantizar que los derechos digitales de la ciudadanía se respeten y promuevan”, sostuvo.
En cuanto a otro de los artículos polémicos, el 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales por razones fiscales, Aguilar confirmó su eliminación. “Ese artículo fue retirado para evitar cualquier interpretación errónea que pudiera prestarse a actos de censura o bloqueo injustificado”, explicó.