Día del Orgasmo Femenino: el placer como derecho y salud para las mujeres
8 de agosto, Día Internacional del Orgasmo Femenino, ¿Lo celebrarás?
Hermosillo, Sonora; 8 de agosto de 2025.– Hoy no es un día cualquiera. Cada 8 de agosto, el mundo recuerda que el placer femenino no es un lujo, sino un derecho ligado a la salud, la igualdad y el bienestar.
El Día Internacional del Orgasmo Femenino nació en Brasil a inicios de los 2000, cuando el concejal José Arimateia Dantas Lacerda impulsó la fecha tras conocer que casi un tercio de las mujeres de su comunidad no alcanzaba el orgasmo.
Más de dos décadas después, el tema sigue rompiendo tabúes: según estudios recientes, entre 50 % y 75 % de las mujeres no logran alcanzar el clímax en todos sus encuentros sexuales, y menos del 30 % llega al orgasmo solo con la penetración.
Especialistas en sexología advierten que no se trata de falta de deseo, sino de desinformación, ausencia de educación sexual integral y comunicación deficiente en la pareja.
El orgasmo femenino no es solo una cuestión de placer: tiene beneficios comprobados como la reducción del estrés, el fortalecimiento del sistema inmune, la mejora del sueño y un impacto positivo en la autoestima.
Por eso, cada 8 de agosto es también un llamado a hablar del tema sin vergüenza, a educar y a reconocer que el cuerpo femenino merece ser escuchado y disfrutado.

En diversas ciudades del mundo se impulsan hoy charlas, talleres y campañas que promueven la sexualidad consciente y el respeto a la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo.
La conmemoración es un recordatorio de que el placer es salud, y la salud es un derecho humano.
